Esto sólo lo piensan los EXPERTOS en autos
¿Sabías que hay una parte del auto que cuando andás, no importa a qué velocidad, a 10 km/h o a 320, va a estar siempre quieta? La verdad es que suena un poco loco, pero a más de uno le rompió la cabeza. Te voy a explicar cómo es la cosa. Ahora te voy a contar la discusión que tuve el otro día con un estudiante. Era muy loco porque en realidad era muy básico, pero es algo a lo que no le prestamos atención nunca. Mejor dicho, la gran mayoría de las personas no le presta atención.
Imagínate que vos vas andando con el auto a velocidad constante, ¿sí? Ponerle 10 km/h, 20, 50, 200, da lo mismo. Para hacerlo más sencillo, agarremos una velocidad más baja, 10 km/h. Si vos estás posicionado fuera del auto y ves como el auto pasa y se desplaza frente tuyo, obviamente que vas a decir, “Bueno, el auto se está moviendo con 10 km/h.” Es lo que dice el velocímetro. Lo que voy a hacer ahora es mostrarte ese auto que se desplaza a 10 km/h. Aquí tenemos el auto y la velocidad es la velocidad B, 10 km/h. Esto en realidad es lo que estás viendo en el auto, pero lo que tenés que pensar es que si el auto se mueve a 10 km/h, el centro de la rueda también se va a estar moviendo a 10 km/h. Por lo que si nosotros tenemos acá la rueda, te voy a mostrar aquí el centro de la rueda que va a estar desplazándose también a esa velocidad.
El punto de contacto entre la rueda y el piso está quieto, ahí la velocidad es cero. Porque nosotros decimos que es fundamental que ahí no haya desplazamiento porque estamos hablando de la adherencia estática del neumático. Lo que hablamos del grip, la mayor adherencia, no puede haber patinamiento, no puede haber resbalamiento. Es decir, si vos frenás sin ABS y el auto empieza a deslizar, perdés adherencia, perdés fuerzas de frenado.
Lo mismo sucede cuando vos acelerás bruscamente. Si vos haces que la rueda gire y haces arar ese neumático, lo que vas a hacer es que ese punto de contacto entre el neumático y el piso ya no va a ser estático, sino que va a haber un deslizamiento y es lo que queremos evitar siempre. Por lo que nosotros ahora tenemos dos puntos, el centro de la rueda que se desplaza a la velocidad del vehículo y el punto de contacto entre la rueda y el asfalto que está a 0 km, que está quieto, no tiene velocidad, 0 km/h.
Porque si nosotros hacemos un diagrama de velocidades a lo largo del neumático, vamos a tener lo siguiente, que en el punto de contacto la velocidad es cero, que en el centro de la rueda la velocidad es de 10 km/h y esto nos va a dar un perfil de velocidades de este tipo, por lo que la parte superior del neumático va a estar a una velocidad que va a ser dos veces la velocidad del vehículo. Si bien el neumático está girando sobre su propio eje, el punto de contacto con el piso, la velocidad es cero.
Así que es como que todo estuviese girando alrededor del punto de contacto. Esto acá como concepto ya es loco porque te está diciendo que el neumático cada vez que está girando la rueda, hay un instante en el que el neumático va a estar a velocidad cero con respecto al piso y un instante después, cuando está en la parte superior del de la rueda, ahí esa esa velocidad periférica va a ser dos veces la velocidad del vehículo. Así que imagínate la aceleración instantánea que está sufriendo el neumático. A ver, el neumático puede ser una de las peores partes del vehículo porque realmente está sufriendo aceleraciones extremadamente altas todo el tiempo y lo que para nosotros es simplemente un viaje placentero que nos estamos desplazando, el neumático lo está sufriendo continuamente y cuando no está en ese punto de contacto está sufriendo aceleraciones impresionantes.
Y lo peor de todo es que cuando está en ese punto de contacto decís, “Bueno, acá por por lo menos está velocidad cero.” Bueno, sí, desde el punto de referencia de la persona que mira desde afuera, sí, pero sabes qué, en ese momento el neumático es responsable de todas las fuerzas que el vehículo está transmitiendo al piso. Así que está sujeto a fuerzas de todo tipo. Es como que a vos te están agarrando en la piel y te pellizcan y te raspan al punto de que no haya no haya desplazamiento, pero pero que te duele. Al neumático le pasa lo mismo. Hay esfuerzos, hay deformaciones, hay desgaste, hay temperatura. Así que vos fíjate qué tan importante es el neumático, que uno siempre dice, “Bueno, a ver, voy a comprar neumáticos, tengo que cambiar los neumáticos, voy a poner los más baratos, voy a poner los más económicos.”
En realidad, tenés que pensarlo de otra manera. El neumático, en principio, es la parte más importante del vehículo, pues si vos tenés malos neumáticos, tenés mala adherencia y todas las fuerzas que vos quieras transmitir al piso van a estar limitadas por esa adherencia que no va a ser la óptima porque va a ser un neumático de mala calidad. Ni qué hablar si ya está un poco desgastado o si hay agua o lo que sea, si ya es un poco viejo y el caucho está está un poco reseco.
Pero además de todo eso, el neumático va a estar sufriendo aceleraciones todo el tiempo, fuerzas y deformaciones todo el tiempo, desgaste generando calor y se va a desgastar rápido. Por lo general, te conviene siempre comprar un mejor neumático, porque si bien vos lo pagas más caro en el momento de la compra, después tenés un neumático que aguanta más, que tiene más kilómetros, por lo general son un poco más silenciosos, tienen mucha más adherencia y está bien, por lo general uno no necesita mucha adherencia, todos te van a decir, “Sí, pero yo manejo tranquilo, eh, no ando corriendo carreras ni mucho menos.” Y está bien, es es válido eso.
Ahora, vos no sabés cuándo alguien se te va a cruzar en el camino y vas a tener que frenar de emergencia. Vos no sabés cuándo va a estar lloviendo y necesitás hacer una frenada de emergencia porque tal vez un motociclista se cayó delante tuyo o un peatón se cruzó o un animal se cruza en el camino. La clásica. Bueno, vos ahí necesitas toda la adherencia máxima que tenga el neumático, por más que vos el resto del tiempo andes supertranquilo y sin apresurarte ni mucho menos, pero en ese momento vas a querer tener el mejor neumático del mundo.
Así que cuando cambies los neumáticos, acordate de esto. El neumático es una parte muy pero muy importante del auto, no es simplemente cambiar los neumáticos. Ah, y otra cosa, controlas siempre también la presión. No vale eso de de medir la presión y controlarla una vez cada dos años. hacelo más regularmente. Nos vemos en el próximo video.