Dejar la universidad – Los 3 motivos de abandono
La mayoría de las personas que estudian una carrera tan pero tan intensa como ingeniería pensaron en algún momento o en varios momentos en dejarla. Esto me pasó incluso a mí, así que hoy te voy a ayudar a entender los motivos más frecuentes por lo que los estudiantes de ingeniería en muchos casos dejan. Así vos no cometés el mismo error y podés proyectar tu carrera, tus estudios y llegar a ser el profesional que tenés en mente que deseas y conseguir todos tus objetivos profesionales.
Yo ya estuve ahí, y en más de una oportunidad pensé en dejar ingeniería. El motivo no fue uno, en realidad fueron varios que se fueron superponiendo al mismo tiempo.
En primer lugar fue un poco el darme cuenta la dificultad de la carrera, otra cosa a tener en cuenta fue la frustración de que estudiaba mucho, de que me le dedicaba mucho tiempo a los estudios y los resultados no eran para nada los que yo esperaba, los que yo quería.
Todo, absolutamente todo me resultaba tedioso, no tenía tiempo para ocuparme de las cosas que me gustaban pero al mismo tiempo sabía que dejar no era una opción. Porque sabía en realidad que la ingeniería era lo que yo quería. Simplemente me consumía mucho mucho tiempo, mucho esfuerzo y muchas frustraciones. Si tuviese que volver un poco a los años en los que estudiaba ingeniería recuerdo que la gran mayoría- te diría que el 50% de los compañeros que yo tuve que dejaron- dejaron en primer año. Luego una parte dejó en segundo, y unos pocos en tercero. Cuarto y quinto en realidad fueron los años en los que nadie dejó. Ya estábamos ahí, ya estábamos en la especialidad y en realidad veíamos las materias que más nos interesaban, que tenían mucho más que ver con lo que nos gusta- con los motores, con la mecánica, con entender sistemas- así que cuarto y quinto fueron digamos como una autopista. El que entra en cuarto: se recibe!!!
Los años más difíciles fueron primero, segundo y tercero. Tercero tenía una carga muy muy grande, pero sin lugar a dudas la mayor deserción fue en primer año. Así que como moraleja de todo esto es “si pasas los primeros tres años después tenés el camino aplanado para recibirte”. Porque realmente lo más difícil son esos primeros 3 años, donde tenés muchas, pero muchas materias. Muchos estudios que son a veces un poco abstractos, difíciles y hay veces que se te superponen materias que lamentablemente son muy pesadas, son muy difíciles y las tenés en el en el mismo semestre.
Así que eso es como que es una tarea muy ardua, que tenés esos semestres donde están cargados con muchas materias difíciles. Es complicado, pero eso llega hasta tercer año.
Volviendo un poquito más para atrás yo pienso un poco los motivos que la gran mayoría de mis compañeros dejaron en primer año sobre todo podría dividirlo en tres motivos fundamentales.
El primer motivo es una “mala elección de la carrera” de entrada. Es decir te gustan los autos, y como te gustan los autos das por entendido que ingeniería es lo tuyo. Dentro de esta mala elección de carreras, muchos de mis compañeros también dejaron porque en realidad los padres querían que ellos se hiciesen cargo de una compañía o de un negocio familiar que tenían. Les decían “Bueno para hacer esto sería mejor que estudies ingeniería, que te recibas de ingeniero porque de esa forma vas a poder continuar con el negocio familiar que tenemos”. El negocio relacionado a varios rubros, no era estrictamente relacionado a autos. Recuerdo que había uno que tenía una curtiembre de cueros, habían varios motivos pero el hecho de que los padres le decían que tenían que seguir ingeniería para hacerse cargo de la empresa en el futuro fue definitivamente otra de las malas elecciones. Otro ejemplo de mala elección de la carrera eran compañeros que no sabían qué estudiar. En realidad terminaban el colegio secundario, tenían la presión de estudiar algo porque si no decían “voy a perder el año”. Estudio ingeniería que es una carrera -medio el cuchillo de del ejército suizo que te sirve para todo- y esa fue realmente una de las peores elecciones que podían hacer. Porque creían que al estudiar algo que les diese una perspectiva muy amplia -que es verdad- iban a lograr recibirse y después ver en qué aplicaban eso. De hecho la gran mayoría de mis compañeros que tenían esa perspectiva de estudio y ese fin de estudio terminaron dejando porque se frustraron rápido, se dieron cuenta que era una carrera difícil y que si no tenían la motivación para realmente ver cómo aplicaban la carrera en un futuro profesional. Definitivamente esos fueron los que menos duraron, te diría que no llegaron ni siquiera a terminar el primer semestre.
El segundo motivo es la desmotivación porque los resultados son pobres. Y eso fue en particular algo que a mí personalmente me pegó fuerte. Yo le dedicaba muchísimo, pero muchísimo tiempo a estudiar, a entender, a tratar de adquirir conocimientos. Yo no hice un colegio técnico sino que hice un bachiller normal -si bien estudiar en un colegio técnico no es imprescindible, para estudiar ingeniería la realidad es que te ayuda mucho- mis compañeros que venían de colegios técnicos. Tenían mucha más facilidad, entendían los temas, tenían facilidad para analizar las cosas de una perspectiva en la que yo no tenía ni idea, y entendían todo lo que era relacionado a cosas técnicas y a matemática, física… la entendían mucho mejor que yo.
Así que yo comparaba un poco la inversión en tiempo que ellos le dedicaban a la universidad y los resultados que obtenían con el tiempo que yo invertía para estudiar y los resultados que yo obtenía. Y eran tan disímiles, eran tan dispares que me desmotivó muchísimo. Recuerdo que tenía un compañero que llegaba siempre el día anterior de los parciales, llegaba y decía “Juan explícame esto que no entiendo nada… no entiendo nada!!!”. Yo le explicaba, y él al rato sin haber estudiado nada entendía todo perfectamente, hacía los los ejercicios, los resultados le salían perfecto y yo que estaba estudiando durante días es como que llegaba a los parciales con una sensación de que no terminaba de entender las cosas. De que no estaba seguro de los resultados, y eso a mí definitivamente fue una piedra en el zapato muy muy grande.
Mis resultados recién fueron buenos en cuarto y quinto año, los primeros tres años que eran los años básicos me costó muchísimo. Tuve graves problemas de entender materias tan abstractas como álgebra, análisis matemático, y mucho de eso fue por error mío. Estudiaba de formas que no eran las correctas, pero bueno eso lo digo ahora que ya entiendo todo eso, ya tengo años de experiencia y si tuviese que estudiar esas materias las estudiaría de una forma totalmente distinta a como las estudié cuando yo estaba en la universidad. Pero sin lugar a duda la desmotivación a estudiar porque los resultados no son buenos o no son los esperados es algo que pasa muy seguido. A mí fue una de las cosas que más me pegó!!
El tercer motivo por el cual la mayoría de mis compañeros dejaron fue por “priorizar mal los tiempos, priorizar más las actividades”. Como te dije recién ingeniería requiere de tiempo, requiere de esfuerzo, requiere de dedicación. Horas de estar estudiando, horas de estar haciendo ejercicios… y eso la verdad es que uno lo tiene que priorizar y tiene que armarse un poco un calendario y decir “Bueno a ver tal día de tal hora a tal hora tengo que dedicarme 2 horas a estudiar, tengo que dedicarme 2 horas a hacer ejercicios”. Tenés que analizar bien qué materias tenés al día siguiente, para estudiar un poco lo que habías visto en la última clase de esa materia que vas a tener al día siguiente. Todo ese tema que que está relacionado con organizarte, de poner prioridades, de decir “Bueno a ver hoy no puedo ir a jugar al fútbol con mis amigos, hoy no puedo ir al cine, tal vez la semana que viene tengo un parcial así que este sábado o este fin de semana no voy a poder salir”.
Todo eso también fue un problema grande para aquellos que no sabían priorizar las cosas, o por lo menos decir “bueno a ver qué actividad es la más importante”. Ejemplos de malas priorizaciones sobran… recuerdo no dedicarle mucho tiempo al estudio, otras era tener actividades que te consumieran horas de estudio -ya sea en tu casa o en la facultad misma- decían “Bueno por ejemplo quiero trabajar porque quiero tener un poco de plata para costear mis gastos”, que está bien es entendible pero si vos vas a trabajar en los horarios que tenés universidad, en algún momento eso no va a funcionar más. Y eso pasó en más de una oportunidad.
Lo que es peor, habían casos en los que dejaban de ir a la facultad y decían “Voy a rendir libre la materia”. Trabajaban en algo que no tenía nada que ver con ingeniería, ni con algo que les gustase de mecánica, de motores, de autos. Simplemente era tal vez trabajar en un en una empresa de comunicación para vender planes o abonos para teléfonos celulares. Eran trabajos que en muchos casos no les aportaban nada en relación a lo que estaban estudiando. Así que eso era también un caso muy recurrente de mala priorización de estudios.
Estos fueron los tres motivos principales por el cual la mayoría de mis conocidos en la universidad, dejaron. En resumen creo que fue más o menos un 50% de los que ingresaron a la facultad en mi año los que dejaron, así que es un número grande si hay algo en todo este video que me gustaría que a vos te quede claro es que “el esfuerzo es mucho pero mucho más importante que el talento”. Yo sé que tenía compañeros que eran una luz, que eran superinteligentes, que habían hecho colegios técnicos, que estaban mucho mejor que yo, y a ellos les representaba mucho menos esfuerzo tener los resultados que a mí me hubiese gustado tener. Si vos no tenés ese talento, o no tuviste esos estudios previos que te permitieron tener todos esos conocimientos y ese desarrollo sobre temas técnicas, matemática y todo eso… bueno ponele esfuerzo!! porque si vos le ponés el esfuerzo estoy seguro, pero te lo super aseguro que todas esas materias que son difíciles las vas a entender. Las vas a aprobar y vas a seguir con tu carrera exitosamente. De hecho yo era uno de los que no tenía ni idea de matemática, ni de física, ni de química. Me costó un montón pero fue el esfuerzo, la dedicación, de no dejar de estudiar, de no bajar los brazos. Así conseguir el título, de hecho los últimos 2 años fueron para mí super buenos, hasta incluso conseguí una beca de estudios y después pude ir incluso a hacer estudios suplementarios en Europa.
Así que ya sabes esfuerzo y dedicación!!!