Qué es el GRIP – La mejor explicación !!!

Te habrás preguntado por qué algunos autos parecen pegarse al asfalto mientras que otros patinan como si estuviesen sobre hielo. Eso se llama grip y en este video vamos a aclarar el misterio detrás de este concepto y la diferencia que puede hacer entre una conducción segura o un accidente inesperado.

Imagínate que estás conduciendo por una ruta de montaña, con curvas, muchas muchas curvas. Si tus neumáticos tienen grip vas a poder transmitir fuerzas al piso y vas a poder frenar, acelerar y tomar esas curvas con todas las fuerzas laterales que necesites. Pero si no tenés suficiente grip entonces vas a estar en problemas porque podés empezar a derrapar, podés perder tracción y podés perder también capacidad de fuerzas de frenado.

Pero no te preocupes, en los próximos 2 minutos, “Los 2 minutos técnicos” te voy a explicar ¿qué es el grip? y cómo podés hacer para mejorarlo, optimizarlo de forma tal de que conduzcas de forma segura.

Así que ya sabes, si le preguntas a alguien “¿qué es el grip?” y empiezan con una contestación “es como cuándo…” ¡NO! ¡NO! ¡NO! Eso no es lo que necesitas. Quédate aquí que yo en los próximos 120 segundos te lo voy a explicar en detalle.

Fuerza, masa y aceleración

Te acordás de una fórmula que hablamos en el último video: F = m × a. Es un clásico, clarísimo. La masa es la masa de nuestro vehículo y la aceleración es justamente la aceleración que queremos obtener.

Si nosotros queremos acelerar de forma muy brusca, nuestra aceleración va a ser alta. Por ende masa por aceleración va a dar como resultado una fuerza F grande. Lo mismo sucede cuando querés frenar, o agarrar una curva.

El frenado y el ABS

En el caso de frenado, la máxima fuerza de frenado que vamos a tener es cuando el ABS acciona las cuatro ruedas. Muchas veces la gente aprieta el pedal muy fuerte y solo bloquea las ruedas delanteras, haciendo que el ABS actúe y baje la presión allí, pero las ruedas traseras no frenan al máximo.

Por eso si querés frenar de emergencia, apretá el pedal a fondo. Cuando sientas que el pedal vibra, seguí apretando. Todavía tenés potencial de frenado en las ruedas traseras.

Parche de contacto y fuerzas

Las fuerzas de frenado, tracción o laterales se generan en una superficie muy pequeña: el parche de contacto entre neumático y asfalto. Allí actúan las fuerzas que nos permiten controlar el vehículo.

Estas fuerzas dependen de dos variables:

  • La adherencia (grip) entre el neumático y el asfalto.
  • La carga vertical sobre el neumático.

Un ejemplo simple: poné tus manos juntas y tratá de moverlas en sentidos opuestos. Si hacés fuerza, hay más fricción. Lo mismo sucede con los neumáticos: más carga vertical significa más grip.

Ejemplo con motocicleta

Imaginemos una motocicleta de 100 kg con 50 kg adelante y 50 kg atrás. Si la adherencia es 1, cada rueda puede transmitir hasta 50 kg de fuerza al piso.

Si se acelera, se transfiere carga a la rueda trasera. Supongamos que queda 30 kg adelante y 70 kg atrás. Ahora la delantera solo puede transmitir 30 kg, y la trasera 70 kg.

Si se hace un Willie, la rueda delantera pierde contacto con el suelo. Aunque haya grip, la fuerza que puede transmitir es 0 porque no hay carga vertical.

Condiciones que afectan el grip

La adherencia depende de muchos factores: tipo de neumático, tipo de asfalto, temperatura, humedad, desgaste del neumático, etc.

Por ejemplo, si el asfalto está mojado, el grip baja. Si los neumáticos están gastados, también. Si están muy mal, pueden incluso exponer la malla metálica, lo cual es peligrosísimo.

Tip para aumentar el grip

En curvas húmedas, como las entradas de autopistas, buscá las huellas secas en el pavimento. Si doblás a la derecha, intentá que los neumáticos izquierdos estén en esa huella seca, porque serán los que soporten más carga por la transferencia lateral.

Conclusión

Entonces, el grip es esa adherencia entre neumático y asfalto. Y las fuerzas que podés aplicar dependen del grip y de la carga vertical que actúe sobre las ruedas.

Si te gustan los autos y estás pensando en estudiar ingeniería para poder trabajar con autos, te invito a la sección de comentarios donde estaré sorteando dos clases de coaching personales. Podés ganar una hora de coaching conmigo.

Ahora sí, seguimos con el video de los 2 minutos técnicos.