Qué es el PAR MOTOR La mejor explicación !!!

¿Querés más aceleración, mejor performance y aumentar la potencia del motor?

Este video es para vos. Aquí te voy a explicar en forma fácil y super rápido en qué consiste la potencia y cuáles son las dos variables que tenés que entender para poder aumentarla.

Cansado de escuchar gente hablando de potencia, sobre todo los que no saben de qué se trata? Te voy a proponer una cosa: preguntales “¿Qué es la potencia?” y ya te digo si te la definen “como si fuera” o “Imaginate que cuando tenés…” todo ese tipo de respuestas no valen.

La potencia se puede definir en tres palabras y esas tres palabras seguramente ellos no las conozcan. No por mala intención, sino porque nunca se tomaron los dos minutos necesarios para entender los fundamentos de qué es la potencia y cómo se desarrolla.

Los 2 minutos técnicos

Así que hoy te propongo en esta nueva columna que se llama Los 2 minutos técnicos. Vamos a hablar en forma muy rápida, en 2 minutos te voy a explicar el fundamento de por qué la potencia es tan importante y cuáles son las variables que entran en juego. Así que arrancamos esta nueva sección empezando… YA!!!

Ya habrás escuchado la famosa ecuación: Fuerza = Masa x Aceleración.

Donde la masa en nuestro caso va a ser la masa del vehículo y la aceleración es qué tanto queremos acelerar.

Si queremos acelerar despacio, esa aceleración va a ser pequeña y por ende la fuerza a aplicar será pequeña.
Pero si queremos acelerar de forma fuerte, como en un auto de competición, la fuerza necesaria va a ser mucho mayor.

La potencia va un paso más allá: podés pensarla como una fuerza multiplicada por una velocidad.

Ejemplo práctico

Imaginate que tu auto se rompe y querés empujarlo.
Aplicás fuerza para moverlo a una determinada velocidad. Esa fuerza x velocidad te da como resultado la potencia.

Primer caso: empujás con 60 kg y el auto se mueve a 0,1 m/s → potencia = 60 kg x 0,1 m/s

Segundo caso: aplicás la misma fuerza pero ahora el auto se mueve a 0,2 m/s → la potencia es el doble.

¿Por qué? Porque multiplicaste la velocidad por dos, manteniendo la misma fuerza. Eso duplicó la potencia.

¿Y la resistencia?

Seguro pensás “Juan, no es tan fácil. Si aumento la velocidad, aumenta la fuerza necesaria”.

Pero en este caso, como las velocidades son bajas (0,1 m/s a 0,2 m/s), la resistencia aerodinámica es despreciable.
Y la resistencia a la rodadura se mantiene constante en estas condiciones.

Las dos variables clave: Par y Velocidad

La velocidad al empujar el auto era lineal (m/s o km/h). Pero los motores no funcionan así.
En motores, la velocidad es angular y se mide en rpm (revoluciones por minuto).

La otra variable es el par motor. El motor no entrega una fuerza lineal, sino un par (torque).
Es una fuerza aplicada a una distancia que provoca una rotación.

Ejemplo simple de par

Tenés una tuerca. Usás un destornillador → hacés un par.
Si no podés aflojarla, usás una llave más larga para tener más palanca → más par.

El motor hace exactamente eso: entrega un par motor.

Potencia del motor = Par motor x Velocidad angular

Si el motor entrega cierto par a 1000 rpm, tiene cierta potencia.
Si entrega el mismo par a 2000 rpm → doble de potencia.

¿Querés más potencia?

Entonces tenés que:

  • Aumentar el par motor
  • Aumentar las rpm
  • O ambas

El par está limitado por cosas como:

  • Cilindrada del motor
  • Mezcla de aire y combustible
  • Eficiencia de combustión
  • Ángulo de encendido

Las rpm están limitadas por la construcción del motor. Podés hacer modificaciones para aumentarlas, pero hay un límite físico.

¿Querés trabajar con autos o estudiar ingeniería?

Te dejo un link en los comentarios para participar por dos sesiones de coaching 1 a 1.
Responé unas preguntas, y si me ayudan a entender bien tu situación, podés ganar una sesión conmigo.

Resumen

La potencia es: Par motor x Velocidad angular (en rpm)

Cuando ves un diagrama de la curva de potencia de un motor, te muestra cuánto puede entregar a cada rpm.

Por eso no tiene sentido hablar de potencia máxima sin decir a qué rpm ocurre.

Pregunta clave final

Si querés aumentar la potencia, preguntate:

¿La quiero aumentar mediante más par motor o mediante más rpm?

Ejemplo: si cambiás válvulas de admisión para ganar potencia, lo hacés generando más par.
Más aire entra al cilindro → más mezcla → más combustión → más par motor.

Así que cada vez que te hablen de potencia, pensá:
¿La potencia aumentó por par motor o por rpm?