Trabajar con AUTOS – Como empiezo?

Déjame adivinar: querés trabajar con autos, querés trabajar con motores, pero no sabés cómo empezar.
Eso te lleva a frustraciones, a tristezas, a mal humor, o incluso llegás a decir que eso te bajonea y te deprime.

Todas estas cosas tienen una explicación, y es la falta de opciones que tenés.
Y ya sé, tenés opciones. Obviamente que tenés opciones de todo tipo.
El problema es que las opciones que tenés no son exactamente las que te gustan.

Para decirlo de una forma clara: el hecho de que vos estés triste porque no sabés cómo encarar tus problemas, no es ni más ni menos que la falta de opciones.
Y eso es lo que vamos a ver hoy.

El tema de no tener opciones, creéme, que no es algo que te pasa únicamente a vos.
Nos pasó a todos. A mí también me pasó.
Yo ya estuve ahí.

También sentí que me faltaban opciones, que no sabía cómo encarar los desafíos, que estaba perdido, que realmente no sabía cuál era mi objetivo, cuáles eran las opciones que tenía, cuáles eran los caminos que tenía.
Y eso hacía que la situación se tornase todavía peor.

Y eso me pasó un montón de veces. No es que solamente me pasó una vez.
A todo el mundo le pasa.
Primero, antes de empezar la universidad.
Después, cuando empezás la universidad.
Después, cuando estás por terminar la universidad.
Cuando trabajás… todo el tiempo.
Es una constante en la vida de todas las personas: ¿cuáles son mis opciones?

En realidad, antes de empezar la universidad, yo sabía que quería trabajar con autos y con motores.
Y medio que sabía que la universidad era el paso a seguir.
Ahora, no sabía ni qué especialidad, no sabía en qué universidad, no sabía si ingeniería realmente era lo mío.
Creía que sí, en cierta manera estaba bastante confiado en eso, pero bueno… la seguridad al 100% no existe nunca.

Incluso hoy, después de muchos años de experiencia, cuando aparece una situación nueva uno no está 100% seguro de lo que tiene que hacer.
Tiene algunos indicios, tiene alguna experiencia, pero la certidumbre de qué hacer es algo que a todo el mundo le pasa continuamente.

Así que vos no sos el único.
Un poco más adelante en el tiempo, cuando ya estaba a punto de recibirme, sabía que lo que yo quería hacer necesitaba estudios superiores, porque yo quería trabajar realmente en análisis de motores, en el diseño, en la puesta a punto de vehículos.

Entonces, sabía que con la universidad, estudiando lo que había estudiado (que es ingeniería mecánica en automotores, en Argentina), iba a estar un poco limitado para hacer lo que yo quería hacer.
Y por ende, sabía que estudiar afuera, hacer un máster, prepararme, era fundamental.
Era necesario.

Pero una vez más: ¿cuáles eran mis opciones?
No tenía bien claro cuál era el camino a seguir.
Sabía lo que quería, pero las opciones no eran claras.

Una vez llegado a Europa, otra vez me pasó lo mismo.
Y obviamente, después de hacer los estudios aquí, llegó el momento de trabajar, llegó el momento de desarrollarme, y empezaron a aparecer oportunidades de trabajar en un lugar o en otro.
No sabía exactamente… ninguna de las opciones que yo tenía, o que se me presentaban, eran las que yo realmente deseaba.

Así que una vez más, como en cualquier etapa de la vida, empiezan a aparecer opciones, pero vos no estás seguro si son las que querés, si son las que te llevan al lugar correcto, si son las que realmente van a hacer que vos puedas cumplir tu sueño, llegar a ese trabajo tan soñado, tan deseado que tenés.

Nos pasó a todos, y les va a pasar a todos.
No hay persona que no pase por eso, realmente.
Así que creo que sí, que seguramente vos estés pasando exactamente por eso también, simplemente en una etapa temprana de tu vida, porque estás en la parte de:
“Quiero ver qué carrera seguir”,
“Quiero ver en qué especialidad quiero meterme dentro del automóvil o de la industria automotriz.”

Y bueno, simplemente es una etapa.
Una etapa temprana.
Pero te va a pasar también más adelante.

Si este es tu problema, entonces tu solución, al igual que la de todo el mundo, no es deprimirte.
No es pensar que esto te pasa nada más que a vos.
No es simplemente decir que las cosas no se dan como vos querés porque “siempre realmente yo soy la víctima de todo”.

Acá no hay víctimas.
Acá el destino no te pone las cosas difíciles a vos en comparación a cualquier otra persona.
Aquí hay solamente una solución: crear opciones.

Imaginate si vos quisieses trabajar, por ejemplo, diseñando motores…
Y vos tuvieses la posibilidad de ser el dueño de una empresa que diseña y que construye motores, y que querés tomar a alguien como empleado para que trabaje para vos, que trabaje con vos…

Bueno, ponete a pensar vos en esa situación de dueño de la empresa o de directivo que necesita gente que trabaje:
¿Qué perfil de personas vas a buscar?
¿Qué es lo que vos le vas a pedir a las personas que quieran trabajar con vos como algo fundamental?
En su formación, en su personalidad, en su forma de trabajar, en su forma de adaptarse al grupo…

Vos tenés que ser sincero.
Acá no es una cuestión de pensar que a uno no lo quieren tomar por X motivos.
Simplemente van a tomar a las personas que mejor se adapten al fin de la empresa que busca empleados.

Entonces, buscar opciones significa:
“Bueno, a ver… ¿qué es lo que yo tengo que hacer? ¿Estudiar? ¿O en qué área me tengo que desarrollar para ser atractivo a la empresa que está ofreciendo trabajos?”

Si vos te desarrollás y hacés cosas que te hagan más atractivo, obviamente que las opciones que a vos se te van a presentar más adelante van a ser mayores en cantidad.
Tal vez más interesantes.
Tal vez conozcas gente que te abra algunas otras puertas…